Iguana peruana: características hábitat y curiosidades de esta especie en Perú

La iguana peruana, también conocida como iguana verde, es una especie de lagarto originaria de Sudamérica. Como su nombre indica, se encuentra principalmente en Perú, aunque su distribución se extiende también a partes de Ecuador y Bolivia. Esta impresionante criatura puede llegar a medir dos metros de largo y es conocida por sus vibrantes escamas verdes. En este artículo, exploraremos las características, el hábitat y las curiosidades de la iguana peruana.

Características de la iguana peruana

La iguana verde es una especie arborícola diurna. Su cuerpo es largo y esbelto, con una piel suelta que forma papadas alrededor del cuello. La cola es larga y prénsile, y la utiliza para mantener el equilibrio cuando trepa. Sus escamas tienen un bonito tono verde, aunque también pueden ir del turquesa al gris, según el individuo. La iguana verde tiene una hilera de púas en la espalda y la garganta, así como una hilera de púas a lo largo de la cola.

A diferencia de otros reptiles, los ojos de la iguana verde son grandes y redondos, y sus pupilas se dilatan y contraen en respuesta a los cambios de luz. También tiene un ojo parietal, conocido como “tercer ojo”, situado en la parte superior de la cabeza, que utiliza para percibir los cambios en los niveles de luz ambiental. La coloración y el sistema de regulación de la temperatura de la iguana verde le permiten mezclarse fácilmente con su entorno, dificultando su detección por los depredadores.

Hábitat de la Iguana Peruana

La iguana peruana suele preferir los bosques húmedos y tropicales y las zonas rocosas y áridas. Suele encontrarse cerca de fuentes de agua, como ríos o arroyos, ya que le gusta nadar. También puede encontrarse en manglares, sabanas y regiones agrícolas hasta una altitud de 2.300 metros. Es una especie versátil, que puede adaptarse a una amplia gama de hábitats, desde zonas muy boscosas hasta tierras áridas abiertas.

La iguana verde es una especie solitaria, aunque se reúne en grupos para aparearse o alimentarse. Es principalmente herbívora, se alimenta de frutos, hojas y flores, aunque ocasionalmente come pequeñas cantidades de insectos. Es una excelente trepadora, y se la puede encontrar tomando el sol en árboles o rocas, o nadando en el agua durante el calor del día.

Curiosidades de la Iguana Peruana

La iguana verde es una especie popular en el comercio de mascotas, aunque los ejemplares cautivos requieren cuidados especializados. Necesitan recintos grandes y bien ventilados, con muchas posibilidades de trepar e iluminación UV-B que les ayude a digerir los alimentos. También requieren una dieta rica en calcio y pobre en fósforo, así como revisiones veterinarias periódicas.

La iguana verde es también una parte importante de ciertas culturas indígenas y locales de las regiones donde se encuentra. Su carne se considera un manjar y se utiliza como fuente de proteínas en platos tradicionales. Su piel también se utiliza para la fabricación de artículos de cuero.

La iguana verde es un componente importante del ecosistema local, ya que puede ayudar a controlar las poblaciones de plagas y a dispersar semillas. Sin embargo, la destrucción del hábitat, la caza furtiva y el comercio de mascotas son amenazas importantes para la especie. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha incluido a la iguana verde en la lista de especies vulnerables, y varias organizaciones locales y regionales están trabajando por su conservación.

En conclusión, la iguana peruana es una impresionante especie de lagarto que se encuentra en los bosques y zonas rocosas de Perú, Bolivia y Ecuador. Sus vibrantes escamas verdes son un rasgo muy conocido, al igual que su larga cola y sus prominentes espinas. Desempeña un importante papel ecológico en la región, aunque está amenazada por la destrucción de su hábitat, la caza furtiva y el comercio de mascotas. Se están realizando esfuerzos para conservar esta notable criatura y su hábitat único.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *